Piojos

Solicite Cotización 

piojo
 

Los ftirápteros (Phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos, son un orden de insectos neópteros, sin alas, ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3.250 especies. Sus huevos se llaman liendres, que los piojos adhieren al pelo o plumas de su huésped.

Tienen desarrollo heterometábolo paurometábolo. Son todos ectoparásitos obligados de aves y mamíferos, a excepción de los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y algunos órdenes de euterios, como los quirópteros (murciélagos) y folidotos (pangolines).

Características

Son altamente específicos con el huésped, muchas especies incluso prefieren lugares específicos en el cuerpo del animal que los aloja. Dado que los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones son reflejadas en su tamaño (de 0,5 a 8 mm), patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas, sin alas e inflados dorsoventralmente. Se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre. Su color varía de beige pálido a gris oscuro, en especial los que se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. Los piojos son contagiados por contacto, es decir son trasladados de un huésped a otro.

La pediculosis es el término médico de la infestación con piojos. El rastro más antiguo de infestación por piojos en humanos es de 6900 a 6300 A.C en las momias egipcias. Los piojos siguen estando vigentes y de manera creciente y es usual encontrar tasas de infección del 5 al 20% en colegios de países desarrollados.

 

Ciclo de vida de los piojos

piojos

Solicite Cotización