Avispas

Solicite Cotización 

avispa

El término avispa se aplica de diversas maneras a distintos taxones de insectos del orden Hymenoptera. La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja. Más estricta es la definición de la RAE, según la cual «avispa» es el insecto himenóptero de tamaño moderado (1-1,5 cm), de color amarillo con bandas negras, dotado de aguijón venenoso y que vive en sociedad. La alusión al comportamiento social puede hacer esta definición excesivamente limitada respecto al uso común del término, ya que usualmente se emplea basándose únicamente en la apariencia y sin distinguir el comportamiento social. La definición taxonómicamente más ajustada se refiere a los insectos de la familia Vespidae.

Endoparasitoide Cotesia congregata saliendo del capullo después de haber parasitado internamente a la oruga de Manduca sexta
La inmensa mayoría de las avispas son parásitos (o más bien parasitoides) o predadoras. Esto les confiere un papel determinante en la ecología de sus biotopos, y ha propiciado su empleo en el control biológico de plagas. Algunas avispas tienen un papel polinizador que puede llegar a ser muy específico, como en el caso de la higuera, cuyas flores son fertilizadas por la avispa de los higos (Blastophaga psenes).

 

Ciclo de vida de la avispa

avispa

Solicite Cotización